Póngase en contacto con nosotros Seguir a @BCInfoPrivacy LinkedIn RSS

Consejos y trucos para el Mes de la Prevención del Fraude

Todos lo hemos experimentado: un correo electrónico sospechoso, una llamada molesta o una oferta demasiado buena para ser cierta. Desde estafas piramidales a spammers y estafadores, los canadienses pierden millones de dólares cada año a causa del fraude electrónico.

Puede que piense que no corre peligro, pero los estafadores son cada vez más sofisticados. Y no sólo esperan acceder a su cuenta bancaria. También les interesa su información personal.

La información personal incluye datos financieros, como números de tarjetas de crédito, números de cuenta y otros detalles financieros. También incluye su nombre, dirección, número de casa y dirección de correo electrónico. Los delincuentes utilizan la información personal para abrir cuentas bancarias y de tarjetas de crédito, contratar el servicio de telefonía móvil, redirigir el correo, etc.

"Es muy importante no revelar ninguno de sus datos personales a una persona o empresa que no conozca", afirma Elizabeth Denham, Comisaria de Información y Privacidad de Columbia Británica. "Y tenga siempre mucho cuidado con la forma en que se deshace de su información personal. Triture o queme los extractos bancarios, las facturas de tarjetas de crédito, los recibos no deseados, los cheques, las solicitudes de crédito preaprobadas y las declaraciones de la renta que ya no necesite."

Marzo es el Mes Nacional de la Prevención del Fraude. Haga clic aquí para obtener consejos y herramientas del Centro Canadiense de Lucha contra el Fraude.

Para más información sobre los distintos tipos de estafas y a quién van dirigidas, descárguese el Pequeño Libro Negro de las Estafas de la Oficina de Defensa de la Competencia.

[Tag] Blog