Encuesta de compromiso público
En 2016, la OIPC contrató a Sentis a través de BC Statistics para llevar a cabo una encuesta entre los ciudadanos de Columbia Británica con el fin de medir el conocimiento de la OIPC y el acceso a la información y los derechos de privacidad. Los aspectos más destacados de los resultados están disponibles a continuación.
Metodología
Se utilizó un panel de consumidores en línea como fuente de muestra para la encuesta de ocho minutos. Los datos de la encuesta se recogieron entre el 13 y el 20 de diciembre de 2016.
Resumen de los resultados
Un tercio (33%) de los residentes de BC han buscado activamente información sobre sus derechos de privacidad y acceso a la información. Lo primero que hace la mayoría de estos residentes es escribir su consulta relacionada con la privacidad en un motor de búsqueda (64%); el 20% busca específicamente el sitio web de la Oficina del Comisionado de Información y Privacidad de BC (OIPC).
Sensibilización y conocimiento de las leyes de protección de datos y de la OIPC
Algo menos de la mitad de los residentes en Colombia Británica (46%) conoce las leyes de acceso a la información y de protección de la vida privada de Colombia Británica, pero sólo el 3% se considera muy familiarizado con ellas. El conocimiento de la Ley de Libertad de Información y Protección de la Intimidad (FIPPA/FOIPPA) es mayor (62%) que el de la Ley de Protección de la Información Personal (PIPA) (43%).
En general, los residentes en Colombia Británica conocen sus derechos a la intimidad: 8 de cada 10 saben que tienen derecho a que se corrijan los errores en su información personal, a ser informados sobre cómo se utilizará su información y que pueden solicitar el acceso a su información personal.
Percepciones y actitudes sobre la privacidad y el acceso a la información
Algo más de la mitad de los residentes en Colombia Británica (52%) se han negado a facilitar sus datos personales a una organización. Sin embargo, sólo el 18% ha preguntado a una empresa cómo utiliza la información personal o cómo protege la privacidad personal.
La gran mayoría (86%) de los residentes elegiría específicamente hacer negocios con empresas que tienen buena reputación en cuanto a prácticas de privacidad, y tres cuartas partes (75%) elegirían hacer negocios con empresas que no recopilan información personal.
Los residentes de Colombia Británica creen que el público tiene un derecho fundamental a acceder a la información gubernamental. También creen que el acceso a la información garantiza la responsabilidad del gobierno y es fundamental para el buen funcionamiento de la democracia.
Aunque los residentes quieren que el gobierno facilite el acceso del público a la información, no están muy satisfechos con su nivel actual de acceso a la información gubernamental. Además, no tienen mucha confianza a la hora de entender cómo se utiliza o protege su información personal y cómo afectarán las nuevas tecnologías a su privacidad.
A destacar
Impacto del mal uso de la información personal
Actitudes respecto al acceso público a la información
Datos sobre puntualidad
Datos y puntuaciones que reflejan la actuación del gobierno de la Columbia Británica en materia de puntualidad entre 2009/10 y 2013/14.
Visualizaciones de datos
La OIPC utiliza visualizaciones de datos para que las personas puedan interactuar con los datos con los que trabajamos. Puede consultar nuestra cuenta pública de Tableau para ver las últimas visualizaciones de datos, o ver estos ejemplos de nuestro trabajo: